INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La cultura personal, el desarrollo diario y las experiencias propias son aspectos acumulativos. El contacto personal se transmite a través de los sentidos. Nuestra experiencia perceptiva y suidentificación nos ayudará en la comprensión del mundo.
LOS SENTIDOS
Hay que realizar una reflexión previa sobre los cinco sentidos aplicados a la arquitectura. El sonido se propaga y define un espacio concreto (oido). El material esconde recuerdos y los aflora a través de su olor característico (olfato). Determinadas estrategias formales transmiten sensaciones orales (gusto). La actual hegemonía de la vista, produce arquitectura narcisista y nihilista (vista). La acción táctil conecta con el tiempo (tacto).
Deberemos encontrar ejemplos de arquitecturas fundamentadas, que se transmiten y trascienden hacia alguno de los sentidos. Obras de Lecorbusier, Mies, Aalto, Scarpa, Zumntor,Utzon, Scharoun, Wright, Libeskind, Palladio, RCR, etc… son ejemplos de identificación sensorial.
ARTE
Pensar la arquitectura es pensar en el arte. Hubo un tiempo en que los arquitectos eran creadores de arte. Aunque actualmente parecen compartimentos estancos, la relación de las disciplinas es intensa.
De forma tangencial o transversal hay obras de arquitectura en las que es difícil separarlas de otras artes y hay obras de arte íntimamente ligadas a la arquitectura. Contactar con diversas materias artísticas reforzará esa idea del arquitecto artista y multidisciplinar.
Se han realizado en cursos anteriores diversos estudios con la pintura y la escultura que conectaban de diversas maneras con la arquitectura. En esta práctica conectaremos artistas conceptuales que contemplan y aglutinan múltiples situaciones.
LO COTIDIANO
Desde lo cotidiano se puede construir un discurso, expresar unos sentimientos, proponer un proceso, producir un cambio de sentido y contenido a cualquier objeto, dibujar una condición distinta a la habitual. Obras de Chema Madoz, Gema Rupérez, Joana Vasconcelos y otros artistas pueden orientar y reforzar esta forma de hacer y pensar.
Deja tu comentario